Electrocorticografía intraoperatoria; desde Penfield hasta nuestros días
Ponente: Mario Alonso Vanegas. Centro Internacional de Cirugía de Epilepsia, Coyoacán, México
Metodología e interpretación de la iECoG en cirugía de epilepsia
Ponente: Irache Maestro. Centro de Neurología Avanzada. Sevilla
Utilidad de la iECoG en cirugía de epilepsia lesional
Ponente: Fernando Cendes. Universidade Estadual de Campinas, São Paulo, Brasil
Presentación de casos clínicos
Ponente: Ana Tercero
13:00 h - 14:00 h
Comida y exhibición de posters
Sala: Exposición Comercial
14:00 h - 15:30 h
Simposium
15:30 h - 17:00 h
SESIÓN 3A (Paralela) Epileptogénesis tras lesión estructural adquirida
Modera: Daniel Campos
Mecanismos de epileptogénesis en la epilepsia estructural. ¿Cuál es el nexo común?
Ponente: Asla Pitkänen. Kuopio University Hospital, Kuopio, Finland
¿Podemos predecir/monitorizar la epileptogénesis? Desarrollo de biomarcadores y aplicaciones prácticas
Ponente: Daniel Campos. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona
Prevención de la epileptogénesis en la práctica clínica
15:30 h - 17:00 h
SESIÓN 3B (Paralela) Memoria y epilepsia
Modera: Asier Gómez Ibáñez
Pronóstico cognitivo tras cirugía de la epilepsia
Ponente: Asier Gómez Ibáñez. Clínica Universidad de Navarra, Madrid
Memoria semántica en pacientes con epilepsia.
Ponente: Maya Visser. Universitat Jaume I, Castellón
Rehabilitación cognitiva en pacientes con epilepsia
17:00 h - 17:30 h
Pausa - Café Exhibición de posters
17:30 h - 19:00 h
Simposium
19:00 h - 20:00 h
TEMA CANDENTE 1 (Paralela) Comunicación médico paciente en epilepsia
Modera: Irene García Morales
Comunicación en epilepsia: abordaje. Cómo dar el diagnóstico de epilepsia
Ponente: Roger Ruiz Moral. Universidad Francisco de Vitoria, Madrid
Epilepsia: Comunicación de diagnóstico y pronóstico. ¿Malas noticias? Entrevistas con pacientes y discusión
Ponente: Irene García Morales. Hospital Ruber Internacional, Madrid Roger Ruiz Moral. Universidad Francisco de Vitoria, Madrid
Eficiencia de la comunicación: mejorando la adherencia disminuyendo la ansiedad
19:00 h - 20:00 h
TEMA CANDENTE 2 (Paralela) Utilidad del EEG cuantitativo en la práctica clínica
Modera: Sofía Lallana Serrano, Jacint Sala
Análisis espectral en epilepsia
Ponente: Elena Fonseca Hernández. Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona
EEG quantitativo como marcador pronóstico tras cirugía de la epilepsia
EEG cuantitativo, memoria y cognición
Ponente: Lluís Fuentemilla. Universidad de Barcelona
21:00
Cena de gala
Sábado, 21 de octubre
09:00 h - 10:30 h
SESIÓN 4A (Paralela) Espectro fenotípico y opciones terapéuticas de las epilepsias genéticas no canalopatías más frecuentes: a propósito de casos clínicos
Modera: Beatriz González Giráldez
PCDH19
Ponente: María Machío Castelló. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid
CDKL5
Ponente: Ángel Aledo Serrano. Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa
PRRT2
Ponente: Eulalia Turón Viñas. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
STXBP1
Ponente: Adrián García Ron. Hospital Clínico San Carlos, Madrid
DEPDC5
10:30 h - 11:00 h
Pausa - Café - Exhibición de posters
11:00 h - 12:00 h
Conferencia invitada
Genetic epilepsies of the first year of life: self limited and beyond
Ponente: Víctor Soto Insuga. Hospital Infantil Universitario NIño Jesús, Madrid
Epilepsia en la literatura, música y pintura
Ponente: Patricia Smeyers Durá. Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia
Mediación cultural: cómo el arte puede ayudar a la epilepsia
Pieza corta teatral sobre epilepsia: “Filum”
13:30 h - 14:15 h
Presentación de Resultados de la Beca Bianual Patient Value en Epilepsia 2023 y de la Beca de formación en el extranjero "UCB-SEEP". Entrega de premios a las 3 mejores comunicaciones orales, 3 mejores poster, mejor caso clínico y trayectoria profesional
14:15 h - 15:00 h
Asamblea Ordinaria de la Sociedad Española de Epilepsia (SEEP)